GANADERÍA

Actividad ganadera rompe récord histórico en producción y exportaciones

CONAGAN, en su XXVIII aniversario de vida gremial, explica sobre condiciones que requiere la ganadería de Nicaragua para alcanzar niveles competitivos respecto de nuestros países vecinos.

 

Freddy Cardoza | Hablemos del Campo en Nicaragua
Bajo el lema “Seguimos forjando una ganadería amigable con el medio ambiente, productiva y competitiva”, la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (CONAGAN) celebró su XXVIII Aniversario de vida gremial, en la que brindó una conferencia de prensa donde sus directivos afirmaron que la actividad ganadera de nuestro país ha roto un récord histórico en cuanto a producción y exportaciones.

Según afirmó el doctor Ronald Blandón, gerente general de la institución ganadera, “todos los años circulan unos 23 millones de córdobas en el país producto de la producción y comercialización de leche fluida, exportación de ganado en pie, carne y lácteos”.

“Por primera vez se aproxima a los un mil millones de dólares, con gran posibilidad de crecer de manera sostenible, siempre y cuando se presten las condiciones más favorables para producir más eficientemente”, añadió el doctor Blandón.

Entre las condiciones que se requieren para seguir creciendo, mencionó que se necesita de manera urgente una revisión a la reforma tributaria que ha venido incidiendo de manera drástica en los costos de producción y por consiguiente resta competitividad con la producción ganadera de los países vecinos.

“Necesitamos empujar a un verdadero financiamiento de fomento y asistencia técnica; necesitamos políticas de estado que nos acompañen a reconvertir la matriz productiva en una ganadería de pastoreo intensivo y amigable con el medio ambiente”, sugirió.

Asimismo, solicita a las autoridades correspondientes que haya estabilidad comercial. “Solicitamos a los gobiernos que forman parte de la alianza comercial, que no existan obstáculos en el comercio porque se vendría una crisis económica profunda”, advirtió Blandón.

Y finalmente, solicitó a los pequeños y medianos ganaderos del país que hagan uso del único escudo fiscal que tiene el sector productivo, como es las transacciones de compra venta en las bolsas agropecuarias. “Este es uno de los únicos instrumentos de apoyo real que tiene el sector ganadero hoy en día”, recalcó.

Durante la conferencia de prensa, que se realizó el pasado miércoles, se hizo entrega de reconocimientos a empresas y asociaciones que han aportado al desarrollo social y económico del sector ganadero del país, entre ellos a Signature Nuevo Carnic, Subasta ganadera Corrales Verdes, Matadero San Martín, entre otros.

Editor

Recent Posts

Feria Ganadera Navidad 2025

Del 12 al 16 de noviembre, Managua vivirá la emoción de la Feria Ganadera Navidad…

8 horas ago

Almacenes Tropigas lanza su flow de descuentos con la promoción Etiqueta Negra

Managua, 14 de octubre de 2025.- ¡Llegó la temporada más esperada del año! Almacenes Tropigas…

9 horas ago

Contribuyendo en el medioambiente

Con el propósito de contribuir en el cuido al medioambiente y en la economía de…

9 horas ago

Metrocentro se une a la lucha contra el cáncer de mama con la activación “Cinta Rosada”

Managua, 14 octubre 2025. – El centro comercial Metrocentro se suma este 18 de octubre…

10 horas ago

Hero acelera la emoción con la tercera edición de “Dale un SuperHero a tu vida”

14 de octubre/ La marca de motocicletas Hero anunció oficialmente el lanzamiento de la tercera…

10 horas ago

Tigo conecta a Nicaragua con toda la pasión del Mundial 2026™

Como canal autorizado de la Copa Mundial de la FIFA™, Tigo invita a todos los…

10 horas ago