Contar con un hábitat apropiado que incluya una vivienda digna y espacios de convivencia que fomenten el desarrollo inclusivo de las comunidades en los países de la región, mayor bienestar y reducción de la pobreza, es un derecho fundamental para todas las personas, pero a su vez un reto debido al déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda.
Se estima que Centroamérica tiene aproximadamente 13 millones de hogares y un déficit habitacional del 53%; es decir, de cada 10 hogares, 5.3 de presentan alguna carencia en infraestructura, a lo que se le suma que es la segunda región de más rápida urbanización en el mundo, solo superada por África.
Es por esta razón que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) respalda los esfuerzos tanto de Gobiernos, como del sector privado, para promover proyectos que faciliten el acceso a vivienda digna como un medio eficaz para promover el desarrollo humano en línea a su Estrategia Institucional y tomando como base la Estrategia Centroamericana de Vivienda y Asentamientos Humanos (ECVAH) del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH); además de lineamientos estratégicos de ONU Hábitat para el 2030.
LEA ARTÍCULO COMPLETO EN NUESTRO SIGUIENTE ENLACE:
BCIE respalda proyectos de vivienda digna en Centroamérica
La serie Galaxy Z más avanzada hasta la fecha, que combina ingeniería de precisión e…
La compañía pone a disposición de sus asociados una serie de beneficios que marcan la…
Daniel Blandón, originario de Matagalpa, se llevó el gran premio final La campaña…
Managua: 7 de julio, 2025 Todo un éxito resultó la feria automovilística organizada…
La promoción más esperada del año para que adquirás tu vehículo desde 0% de interés…
La marca Presto ha estado presente en la mesa de los nicaragüenses por más de…