SOSTENIBILIDAD

BCIE y el Fondo Verde del Clima firman acuerdo para implementar un programa de adaptación al cambio climático en beneficio de más de 2 millones de personas de la región

  • Se trata del programa “Adaptación Basada en Ecosistemas para Aumentar la Resiliencia al Cambio Climático en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana”, aprobado por el BCIE en marzo de 2022.

Tegucigalpa, 22 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de mejorar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático de los países de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)  y El Fondo Verde para el Clima (FVC) suscribieron el Acuerdo de Actividad Financiada mediante el cual se establecen los términos para el financiamiento del Programa “Adaptación Basada en Ecosistemas para Aumentar la Resiliencia al Cambio Climático en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana” por un monto de US$174.3 millones.

El Programa contará también con financiamiento reembolsable por parte del BCIE por un monto de US$42.8 millones, y con contribuciones de los países participantes por un monto de US$51.3 millones, contando en su totalidad con un monto de US$268.4 millones.

A través de este programa, las comunidades ubicadas en esta región, los pequeños agricultores y los agricultores comerciales, así como los empresarios rurales, tendrán un mayor acceso a los recursos financieros y las habilidades técnicas necesarias para implementar intervenciones de adaptación de alto impacto. El corredor seco es una región altamente afectada por los eventos climáticos que tenemos cada año, sobre todo las sequías prolongadas, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria en estas poblaciones de nuestros países”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Del monto total del Programa, US$135.6 millones son en calidad de fondos no reembolsables para implementar medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y asistencia técnica; US$102.8 millones serán recursos para el otorgamiento de créditos a través de Instituciones Financieras Intermediarias en la región; y US$30.0 millones serán para establecer un fondo de garantías parciales de crédito que facilitarán e incentivarán la colocación de los créditos para AbE en la región.

El Programa es una iniciativa regional en la que se espera beneficiar un área de aproximadamente 20,530 km², reduciendo la deforestación en las zonas priorizadas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Asimismo, iniciará un cambio de paradigma en el enfoque regional de la gestión de la captación y demanda de agua en el Corredor Seco y las Zonas Áridas, y acelerará la adopción de la AbE y otras medidas que aumentarán la resiliencia a los fenómenos climáticos extremos, como la sequía severa y las precipitaciones extremas.

Editor

Recent Posts

Condor Gold sigue apoyando la educación en distrito minero La India con entrega de útiles escolares

Condor Gold que desarrolla en Nicaragua el Proyecto Mina La India,  hizo entrega de una…

3 días ago

El buen uso de medicamentos veterinarios

  El buen uso de medicamentos veterinarios implica cumplir con las recomendaciones del fabricante, evitar el…

4 días ago

En coyuntura con el Día Mundial del Emprendimiento (16 de abril), conoce

Couple working on their laptop and tablet in the living roomCómo la venta directa se…

4 días ago

GCPF y Banpro impulsan agricultura sostenible y resiliente al cambio climático

   En su compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la resiliencia climática, Banpro Grupo…

7 días ago

Proveedores potenciales podrán conocer más sobre cómo hacer negocios con Walmart

Centroamérica, 11 de abril de 2025. Walmart de México y Centroamérica llevará a cabo sesiones informativas…

7 días ago

Super7 presenta la Campaña “Dos Leyendas BBQ, Elige la Tuya”

Dos opciones irresistibles que harán de Super7 la parada obligatoria esta Semana Santa Managua, 10…

7 días ago