Desde la puesta en marcha de la segunda fase en marzo 2021 hasta la fecha, el proyecto Beyond Coffee II, Financiado por Fundación Walmart y Heifer Internacional, ya ha beneficiado a 550 familias socias de las Cooperativas Flores del Campo, La Luna, Chagüite Grande, UCA Miraflor, FEM/Las Diosas, UCA San Ramón, 25 de Marzo y grupos de productores independientes de Las Segovias, Matagalpa y Jinotega.
E proyecto Beyond Coffee II en alianza con Exportadora Atlantic S, A (EXPASA) y OLAM, atienden a 2044 familias de los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Madriz y Nueva Segovia. Las acciones del proyecto se enfocan en estrategias que optimizan la productividad y calidad del café producido por pequeñas familias, de igual manera promueven nuevas oportunidades para mejorar sus medios de vida y de ingresos, siendo el cultivo de maracuyá el rubro estratégico del modelo de diversificación productiva, bajo un enfoque de mercado ético, inclusión de género, juventud y prácticas climáticas inteligentes que fortalecen la sostenibilidad social, ambiental y económica de las familias nicaragüenses.
A cada familia se le ha dotado de un kit tecnológico que contiene plantas de maracuyá, insumos y materiales para el manejo del cultivo, se les capacita y asiste técnicamente, a fin de asegurar las metas productivas y comerciales previstas en el proyecto.
Actualmente 51% de las familias previstas ya cuentan con áreas de maracuyá cultivadas (1076 familias) y se tiene un avance del 73% de áreas de cultivo establecidas (188.3 ha). Además, se proyecta alcanzar una producción de 4 mil toneladas de frutas fresca las que se destinarán para venta en el mercado nacional e internacional, este rubro generará a cada familia una producción de 3,750 kg de frutas frescas e ingresos por ventas de 1,300 dólares anuales, con rentabilidad del 73%, estos ingresos serían complementarios a la venta de café, lo que contribuirá significativamente al cierre de la brecha de ingresos dignos de estas familias.
El proyecto desarrolla capacidades en 18 organizaciones de productores a través de un programa de formación y transferencia de conocimiento que permitirá la apropiación y aprendizajes de las técnicas productivas y comerciales, bajo un enfoque de graduación, que busca la sostenibilidad del modelo generación de ingresos y diversificación productiva.
El programa de formación que se implementa avanza de forma simultánea a la ejecución de las actividades de los cultivos, a la fecha ya se han capacitado a 93 directivos (25% mujeres), 43 promotores (15% mujeres) y 25 técnicos de las organizaciones (20% mujeres), en manejo de la producción, costos y comercialización del rubro de maracuyá, temáticas que están siendo replicadas a las familias participantes de Beyond Coffee II.
Con información de Heifer Nicaragua.