Categories: GANADERÍA

El estrés por calor en bovinos y las recomendaciones para su manejo

por Dra. fabiana Ortiz.

El estrés por calor produce una serie de cambios fisiológicos que conducen a una progresiva disminución en la eficiencia productiva de los animales. Cuando la temperatura supera los los 25°C y la humedad relativa el 50% los animales pierden el confort térmico y aumentan los riesgos de estrés calórico. Según sea el caso, los bovinos pueden presentar menores ganancias o pérdida de peso, caída en la producción de leche , baja performance reproductiva y ,en un estado extremo, llegar a la muerte.

Estos últimos días las temperaturas estuvieron muy altas llegando incluso a sensaciones térmicas de 40 grados o más.

Para reconocer los ambientes propensos a generar estrés por calor, se debe tener en cuenta la temperatura, la humedad relativa, la radiación solar y la velocidad del viento. Todos estos factores nos dan a conocer que tanto puede afectar al bovino el calor.

Considerando algunas recomendaciones citadas en varios textos, las claves en el manejo son principalmente:

  1. Implementación de sombras naturales o artificiales, sumado al enfriamiento de los animales mediante el uso de ventiladores y aspersores.
  2. Con la alimentación , se recomienda priorizar pastoreos nocturnos y de madrugada. Suministrar dietas frías, equilibradas y de mayor contenido energético. De este modo, el calor interno producido por el animal no será excesivo.
  3. El agua es otro factor crítico a cuidar. En situaciones con temperaturas elevadas, una vaca puede consumir en promedio hasta 107 litros por día, mientras que una lechera de alta producción puede ingerir hasta 140 litros por día. En una toma de cinco minutos, se calcula que un solo animal puede beber hasta 13 litros.
  4. La respiración del animal es un buen indicador de su estado de bienestar. El incremento de la frecuencia suele ser el primer síntoma visible de la respuesta al estrés térmico. A medida que aumenta la cantidad de aire respirado, mayor será la pérdida de calor.

Cómo administradores de nuestros establecimientos debemos considerar estos factores siempre ya que repercute tanto en la producción de carne como de leche, además tenemos que tener en cuenta que si trabajamos con los animales o se realiza traslado de los mismos evitar los horarios de más calor y exposiciones al sol (11- 17 hs actual Paraguay).

Texto e imágenes Adaptado INTA 2019.Recuerda que puedes comunicarte al 0994760925 WhatsApp y llamadas trabajo a nivel Nacional (si no estoy contestando déjame un mensaje me comunico contigo)#drafabianaortiz

#bovinos #calor #estres por calor.

Editor

Recent Posts

Feria Ganadera Navidad 2025

Del 12 al 16 de noviembre, Managua vivirá la emoción de la Feria Ganadera Navidad…

2 horas ago

Almacenes Tropigas lanza su flow de descuentos con la promoción Etiqueta Negra

Managua, 14 de octubre de 2025.- ¡Llegó la temporada más esperada del año! Almacenes Tropigas…

3 horas ago

Contribuyendo en el medioambiente

Con el propósito de contribuir en el cuido al medioambiente y en la economía de…

3 horas ago

Metrocentro se une a la lucha contra el cáncer de mama con la activación “Cinta Rosada”

Managua, 14 octubre 2025. – El centro comercial Metrocentro se suma este 18 de octubre…

4 horas ago

Hero acelera la emoción con la tercera edición de “Dale un SuperHero a tu vida”

14 de octubre/ La marca de motocicletas Hero anunció oficialmente el lanzamiento de la tercera…

4 horas ago

Tigo conecta a Nicaragua con toda la pasión del Mundial 2026™

Como canal autorizado de la Copa Mundial de la FIFA™, Tigo invita a todos los…

4 horas ago