GANADERÍA

La Fase de Cría en los bovinos

Dra Fabiana Ortiz. Paraguay

 

El periodo o fase de cría se diferencia de las otras fases del ciclo productivo por demandar cuidados específicos como la gestación, lactación, y reproducción de los animales

Esta fase es diferente a las otras que se concentran únicamente en el aumento de peso del animal, en cuanto a manejo requiere mayor atención a las exigencias nutricionales y a la dieta de los animales, garantizando así el desarrollo del feto, la producción de leche y la preparación del animal para un nuevo ciclo reproductivo.

¿Qué necesidades presenta una vaca con cría?

La vaca que cría un ternero siempre priorizará la producción de leche a expensas de su propio bienestar. La cantidad de alimento que requerirá una vaca lactante varía dependiendo de su biotipo y del mes de lactación en el que se encuentre. En términos generales, para cubrir los requerimientos de mantenimiento y producción de leche de una vaca lactante, ésta deberá consumir de 40% a 50% más de forraje que una vaca seca.

La posibilidad de llegar a producirse este consumo de alimento dependerá de:

Capacidad de consumo del animal

Calidad del alimento ofrecido

Cantidad de alimento ofrecido

Cuando la calidad del forraje es la adecuada para cubrir todos los requerimientos que presenta el animal, y cuando estos presentan adecuadas condiciones de sanidad, no hay de qué preocuparse, ya que los requerimientos serán cubiertos con seguridad.

Sin embargo, cuando la calidad del forraje durante la lactancia es baja, el animal no llegará a consumir la cantidad de nutrientes necesarios para satisfacer sus necesidades ya que actuará un mecanismo físico de limitación de consumo, el cuál no permitirá que vuelva a comer hasta que haya sido totalmente ingerido ese material en el rumen. En consecuencia, se puede ver que cuanto más baja es la calidad de un alimento, más limitado estará el consumo.

Otro factor de importancia a la hora de pensar en la nutrición de las vacas lactantes, es la cantidad de alimento ofrecido. Una baja disponibilidad de materia seca o una baja altura de forraje por sobrepastoreo puede reducir el consumo y, en consecuencia, la satisfacción de los requerimientos nutricionales de las vacas. En términos generales, se consideran que en pastizales degradados o en pasturas cuya altura se encuentra por debajo de los 10 cm los animales presentaran serias dificultades para cubrir sus requerimientos, produciéndose de esta manera una marcada pérdida de peso.(adaptado de INTA-EEA Bordenave )

Recuerda que trabajo a nivel Nacional para contactos al 0994760925 WhatsApp y llamadas (si no estoy contestando déjame un mensaje te lo contestaré en la brevedad posible ) #drafabianaortiz #Bovinos #criabovina #cria #vacas #terneros #pasto #Paraguay

Editor

Recent Posts

Feria Ganadera Navidad 2025

Del 12 al 16 de noviembre, Managua vivirá la emoción de la Feria Ganadera Navidad…

8 horas ago

Almacenes Tropigas lanza su flow de descuentos con la promoción Etiqueta Negra

Managua, 14 de octubre de 2025.- ¡Llegó la temporada más esperada del año! Almacenes Tropigas…

9 horas ago

Contribuyendo en el medioambiente

Con el propósito de contribuir en el cuido al medioambiente y en la economía de…

9 horas ago

Metrocentro se une a la lucha contra el cáncer de mama con la activación “Cinta Rosada”

Managua, 14 octubre 2025. – El centro comercial Metrocentro se suma este 18 de octubre…

10 horas ago

Hero acelera la emoción con la tercera edición de “Dale un SuperHero a tu vida”

14 de octubre/ La marca de motocicletas Hero anunció oficialmente el lanzamiento de la tercera…

10 horas ago

Tigo conecta a Nicaragua con toda la pasión del Mundial 2026™

Como canal autorizado de la Copa Mundial de la FIFA™, Tigo invita a todos los…

10 horas ago